-Goyo, el respeto… ¿se puede enseñar?
-Sí.
Gregorio Negro de Paz, Goyo, es el hermano de Jesús, el ciclista de Urueña que falleció atropellado por un camión hace algo más de dos años. Con la ayuda de los amigos de su hermano, este maestro ha puesto en marcha una iniciativa para acercar a los escolares de primaria las primeras nociones de educación en seguridad vial. Los niños del Centro Rural Agrupado ‘Ribera del Duero’, que engloba los municipios de Quintanilla de Onésimo, Herrera, La Parrilla, Traspinedo, Sardón, Villabáñez, Olivares, Valbuena y San Bernardo, han recibido a Goyo y los voluntarios de la Asociación de Amigos de Jesús Negro con una acogida «impresionante».
Quintanilla
Hoy es el turno del pueblo cabecera del Centro Rural Agrupado, que en total reúne a 300 niños. Goyo ha venido con Víctor, el teniente alcalde de Urueña. También está Laura, enfermera de profesión. A esta labor, totalmente altruista, se suman a veces Ana, la sobrina de Goyo, y otros miembros de la Asociación. «Lo que no se está haciendo desde arriba, vamos a hacerlo nosotros, desde abajo. Podemos ahorrar mucho dolor y evitar accidentes mediante la educación», explica Gregorio.

Algunos momentos de la clase impartida en Quintanilla.
La clase
La labor didáctica comienza en el entorno más cercano al niño para ir expandiéndose a otros ámbitos. Su primer papel en este viaje es el de peatón. Se le explica, entonces, todo lo relacionado con semáforos, pasos de cebra y cómo debe ser su comportamiento cuando se desplaza a pie. Después, llega el momento de convertirse en ciclista, aunque los alumnos todavía están sentados, escuchando las explicaciones del profesor Gregorio. Unas nociones sobre sus derechos y obligaciones como ciclistas, el uso del casco, el chaleco reflectante… y pasamos al otro vehículo, al coche de los padres. Cómo debe el niño comportarse dentro del coche, el uso del cinturón, de la sillita, de los sistemas de retención. Especial hincapié en la necesidad de extremar la precaución aún en trayectos cortos. Por supuesto, recordar a los papás que, cuando se conduce, no se contesta al teléfono ni se envían mensajes desde el móvil. Todo, reforzado con diapositivas, para que los alumnos de este siglo de imágenes asimilen los conceptos de una manera lo más amena posible.
La bicicleta
Hablando de cosas divertidas, llegó el momento de poner en práctica todos los conceptos que ha expuesto el profesor. Los niños y niñas de 3º, 4º y 5º de Primaria, hoy en Quintanilla, van a aprender a circular en bicicleta. A levantar la mano para indicar un giro, a señalar con el brazo su intención de parar… Por el momento, la Asociación entiende que lo mejor es llevar a los niños por los caminos, hacia los pinares o zonas verdes cercanas al pueblo. «En la ciudad es imposible», argumenta Goyo. Tras su buena experiencia en las localidades que conforman el ‘Ribera del Duero’ ya piensan en visitar con esta iniciativa Tudela de Duero.
Gregorio Negro quiere agradecer la colaboración, para conducir a los niños por los caminos y pinares de la provincia, de dos personas en especial. Uno es Dionisio, un chaval de 75 años, abuelo de una niña de Olivares de Duero, que hizo de guía de grupo para los alumnos de Olivares, Valbuena y San Bernardo. También recuerda con especial cariño a Fausto, veterano ciclista de Traspinedo, que puso su tiempo y su esfuerzo a disposición de los más jóvenes.

Los pequeños ciclistas.
El circuito
La educación vial que propone la Asociación de Amigos de Jesús Negro también tiene en consideración a los más pequeños. Para ellos, que no pueden acompañar a los mayores en sus salidas por los caminos, Goyo y sus compañeros cuentan con un circuito cerrado, cortesía de la Dirección General de Tráfico, donde llevar a la práctica sus enseñanzas. En Valladolid capital ya lo han utilizado en el colegio de La Anunciata, y se montará también en la III Marcha BTT de Urueña en recuerdo de Jesús.
Además de los colegios, la Asociación ya trabaja para acercar la educación vial a los niños hospitalizados. Cabe recordar que Jesús trabajaba en el Hospital Clínico de Valladolid, entidad que celebra este año su 40 aniversario y colabora, en los actos de celebración de la efémeride, con el Memorial Jesús Negro de Urueña este 13 de mayo.
Un dibujo
Como resumen y para plasmar lo aprendido en la clase sobre seguridad vial, Goyo pide a los niños que realicen un dibujo alusivo. El valor artístico es lo de menos, pero reconforta comprobar cómo representan los chavales la escena que han protagonizado poco antes: ciclistas con su casco, el metro y medio de separación con los vehículos, el chaleco dibujado con rotulador fosforescente… Todos estos dibujos podrán verse en la Marcha de BTT, mientras los participantes recogen sus dorsales. Desde la Asociación ya piensan, para el año que viene, en sumar a la iniciativa a los niños con discapacidad intelectual. Recuerda Goyo, por ejemplo, cómo le gustó el dibujo de un chaval con síndrome de Down a Noel Martín Infante, el campeón del mundo de tándem adaptado. En el futuro, la idea es iniciar también a los más pequeños en labores de reanimación, de ayuda en caso de accidente. Cosas sencillas en las que puedan participar.
Colaboración
La Asociación invierte todos sus recursos en esta y otras actividades, porque Goyo tiene muy claro el carácter altruista de su labor. Ahora andan buscando una furgoneta que les permita transportar el circuito cedido por la DGT de un colegio a otro. Para participar, como particular o desde vuestro colegio, en este trabajo de concienciación con la seguridad vial en nuestros pueblos y ciudades, solo hace falta ponerse en contacto con la Asociación de Amigos de Jesús Negro. Su página web es
https://www.asociacionamigosdejesusnegro.com/
y su correo electrónico