Ya estamos casi todos, no conviene descuidarse porque, mientras escribo esto, son 272 los inscritos en la página web de http://www.runvasport.es . He contado unas 25 participantes femeninas, muy buena noticia. El sábado, el castillo de Fuensaldaña como testigo, se da la salida a la II Marcha BTT D. O. Cigales. Las novedades de este año nos las cuenta el ciclista que ha diseñado la ruta, Don Carlos Pascual.
Cuesta arriba
A la altura del cementerio de Fuensaldaña, primera dificultad. Una subida «curiosa» que va a servir para estirar el grupo. Siempre entre viñedos de la Denominación de Origen Cigales, alcanzamos la ermita de Mucientes y giramos en dirección a Cigales, donde se sitúa el primer avituallamiento y se separan las rutas corta (36 km) y larga (70 km). Los ciclistas afrontan aquí la segunda subida fuerte de la jornada.
Terreno desconocido
Entre Cigales y Corcos (2º avituallamiento de la ruta larga) vamos a descubrir nuevos caminos, muy poco conocidos hasta ahora por la mayoría de ciclistas. En Trigueros espera la subida con mayor porcentaje de la ruta, que ya se coronó en 2016: la subida del depósito. Los viñedos guían al grupo hasta Cubillas de Santa Marta. Comienza entonces la vuelta hacia Fuensaldaña.
Novedades
Si estuviste en la edición del año pasado, prepara el cuerpo y la mente para la segunda parte de esta marcha. Más pista, pero en un contínuo sube y baja que poco tiene que ver con el trazado de 2016, más largo pero más cómodo. Conviene saber regular las fuerzas en las subidas rápidas de la primer parte del recorrido para llegar con garantías al final. Y si hay subidas… cuidado con las bajadas. No son técnicas, pero hay que ser precavido porque son muy rápidas.
Comida y sorteos
La furgoneta negra y azul de Samuel ha traído hasta Fuensaldaña una Giant que puede ser para tí. Y sí, como la gran mayoría de participantes, has comprado tu ticket para la comida, brindemos con los compañeros ciclistas mientras reponemos fuerzas. Con un Cigales, claro.